martes, 10 de abril de 2012
La Hermandad Cristo de los Afligidos del Cañamelar y el pintor José Benlliure Gil
El Lunes Santo, Dia Grande de la Hermandad, entre las intenciones de la Solemne Misa en honor al Cristo de los Afligidos la Hermandad quiso recordar al artista del Cañamelar y bautizado en el Rosario, Jose Benlliure Gil. Ayer, Martes de la Octava de Pascua, en el Cementerio General de Valencia, donde reposan sus restos, junto a los de su hijo Peppino, se depositó un ramo de flores. Ramos de Flores que tomó parte en el Desfile de Resurrección de la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV) del pasado domingo.
Vamos a recordar aquí y ahora su biografía.
José Benlliure Gil, nació en Cañamelar el 30 de septiembre de 1855.
En 1867 entra en el estudio de Francisco Domingo Marques, en calidad de aprendiz, y al mismo tiempo se matricula en la escuela de bellas artes de Valencia, todo ello siendo un niño de apenas 12 años de edad.
Con 14 años de edad, José Benlliure realiza los retratos de la familia del Rey Amadeo de Saboya (el retrato de su mujer e hijos) así como también los retratos del Duque de Aosta y del Conde de Turín.
En 1872, contando ya 17 años, José Benlliure Gil es premiado con 750 pesetas para sus estudios, y gracias a ello, José viaja a París.
En 1878, instalado en Madrid, José Benlliure pinta “el descanso en la Marcha” cuadro por el que obtiene una tercera medalla. Ese mismo año, consigue otra tercera medalla con el cuadro “Gólgota”, “el Gólgota, o escena del calvario” es comprado por el estado español por la nada despreciable cantidad de 3000 pesetas, dinero que permitiría al joven José Benlliure Gil viajar a Roma, en esta ciudad conocerá a otros artistas españoles como J Villegas, A Mas i Fondevila, L Álvarez Cátala y otros.
Un año mas tarde su hermano Mariano, (uno de los mas grandes escultores de la historia, y sin duda el mas grande del siglo XIX) se reúne con él en París.
En 1880, regresa a Valencia para casarse con María Ortiz, y el mismo día de la boda regresa a Roma, por supuesto acompañado por su mujer.
Desde Roma, José Benlliure Gil no cesa de trabajar, realizando innumerables acuarelas y óleos de temática costumbrista, cuadros que son vendidos sobretodo en Inglaterra.
En 1884 consigue la medalla de plata en la exposición internacional de Londres.
En 1887 obtiene primera medalla en la exposición nacional con el cuadro “la visión del coliseo”, con dicho cuadro se presenta en 1891 en la exposición internacional de Munich, donde se le concede la medalla de oro de primera clase, y el gobierno Alemán le otorga la “cruz de San Miguel” y es nombrado académico de Bellas Artes de Munich.
La carrera de Benlliure prosigue en ascenso, obteniendo galardones y medallas por su trabajo, como las medallas de la Legión de Honor, la de Isabel la Católica y otras, así como nombramientos como Académico de la Escuela de San Luca de Roma, de la Academia Brera de Milán, miembro de la Hispanic Society de Nueva York, director del Museo de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y un largo etcétera…
Desde 1913, José Benlliure se trasladó a vivir a Valencia, don de falleció el 5 de abril de 1937, eso sí, no sin antes ser nombrado hijo predilecto de la ciudad.
Posdata.- Este año de 2012, el 5 de abril, fecha de la muerte de Jose Benlliure, coincidió con uno de los días más grandes del calendario litúrgico: JUEVES SANTO, cuando Jesúcristo instituyó la Eucaristía y el sacerdocio.
UN RAMO DE FLORES QUE TOMÓ PARTE EN EL DESFILE DE RESURRECCIÓN, COLOCADO EN EL MONUMENTO FUNERARIO DE JOSE BENLLIURE EN EL CEMENTERIO DE VALENCIA
En silencio, como corresponde a un camposanto. Sin fotos, con el rezo de un padrenuestro y un avemaria a la memoria de Jose Belliure Gil y su hijo Peppino Benlliure Ortiz, cuyos restos también moran en el mismo lugar, ha sido colocado esta tarde un ramo de flores que procesionó en el Glorioso Desfile de Resurrección del pasado domingo, acto con el que se cerraba las procesiones y los desfiles de la Semana Santa de 2012. La idea estaba estudiada de antemano de ahí que solo se dieran flores en la tribuna de autoridades, al arzobispo de Valencia mons. D. Carlos Osoro, al prior de la Semana Santa Marinera de Valencia (SSMV) Juan Pedro Escudero y en la calle del Rosario a Don José Polo, párroco del Cañamelar y consiliario de la Hermandad "el resto tenían un destinatario: el artista, hijo del Cañamelar y bautizado en el Rosario, Jose Benlliure Gil pues por si alguien lo ignora hace este año 75 que nos dejó y es quien da nombra a la calle en el que entre otros se encuentra el Local Social de la Hermandad 'Cristo de los Afligidos del Cañamelar'. Este recuerdo quiere y pretende ser el primero de los actos que se celebren en lo que queda de curso ya que como muy bien se dijo desde la Hermandad "estamos un poco obligados a rescatar la memoria de este gran artista que supo llevar bien alto el nombre de El Canyamelar, barrio en el que nació y vivió sus primeros años de la infancia. No nos importa tanto lo que hagan los demas lo que queremos es que el nombre de Jose Benlliure ocupe el lugar que tiene que ocupar y si para ello hay que multiplicarse en hacer actos culturales se hará. Todo para que Jose Benlliure tenga el reconocimiento que la Ciudad le debe y que él se ganó con su destreza y arte con los pinceles y sobre los lienzos.
LA HERMANDAD 'CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR' REPARTE 'ALELUYAS DE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN' COINCIDIENDO CON SU MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS
Por segundo año consecutivo la Hermandad 'Cristo de los Afligidos del Cañamelar' ha repartido 'Aleluyas de la Pascua de Resurrección' (HA RESUCITADO COMO HABIA DICHO. FELIZ PASCUA 2012) en la Misa de Acción de Gracias y en recuerdo de los cofrades fallecidos. Misa que se ha celebrado hoy, lunes de la octava de Pascua y segundo lunes de mes y que ha oficiado el sacerdote del Cañamelar Paco Ferrer, que se encuentra en su casa toda vez que está de vacaciones de sus estudios en Roma.
Insisto en lo que he venido apuntando estos dias, para una gran mayoria de semanasanteros parece que la Semana Santa concluye con el Desfile de Resurrección del Domingo de Pascua ¡ojo que no digo la Vigilia Pascual porque se pueden contar con los dedos de las manos los cofrades que asistieron a la parroquia Nuestra Señora del Rosario!. Y aún se quejan de lo manifestado por Antonio Diaz Tortajada. Para mí que se ha quedado corto. Ayer, en la Misa de Acción de Gracias que organiza todos los años la Junta de Gobierno de la SSMV como acto colectivo que pone punto final al ejercicio semanasantero, Juan Pedro Escudero, actual Prior, incidió en lo mismo "está muy bien las procesiones pero mejor estaría si estas tuviesen, por parte de los cofrades, una vivencia anterior en los respectivos templos. Si queremos expresar nuestro caracter semanasantero antes debemos de asimilar lo que se hace en el interior de los templos todos estos dias de la Semasna Santa.
Pues bien hoy, en la Misa de acción de Gracias de la Hermandad del Cristo de los Afligidos, que concluyó besando los pies del Crucificado que tallara en el 43 Carmelo Vicent Suria, eramos cuatro cofrades, de ellos tres con cargos en el Consejo de Gobierno. De un censo que se aproxima a los cien ... ustedes mismos. Y no me valen escusas de cansancio, olvidos o similares. Sé es cofrade con todas las consecuencias y hay que empezar ya a valorar la Misa como el centro de nuestra vida cristiana. Si no ... mal vamos, aunque seamos los mejores participando en las procesiones. Eso es hacer de un acto puramente religioso un acto exclusivamente cultural y en ello nos estamos equivocando gravemente.
lunes, 9 de abril de 2012
HIMNO DE LA ACCIÖN SOLIDARIA 'PARAGUAS POR LA PAZ'
(J. A. C.).- Ante la noticia del fallecimiento del creador de esta ONG queremos, a modo de homenaje, plasmar aquí y ahora el himno de esta Acción Solidaria. Porque cuando un gran hombre muere, no muere todo de él, sino que nos queda su legado, en este caso, sus paraguas por la paz. Ahí va la letra de su himno.
LOS PARAGUAS DE LA PAZ
THE LAMB UMBRELLAS FOR PEACE
(Manolo Copé – Mano Martínez)
SI LOS ABRES NO TE MOJAS
SI LOS CIERRAS NO COBIJAN
SI LOS ABRES BIEN, TE EMPAPAS
DEL AGUA DE LA ESPERANZA.
SI LOS PINTAS TE CONMUEVEN
SI LOS MIRAS TE CONVENCEN
SI LOS TIÑES DE COLORES
SI LOS LLENAS DE VALORES
SON LOS PARAGUAS DE LA PAZ
PARAGUAS DEL AMOR
PARAGUAS QUE PINTAS Y CREAS.
SON LOS PARAGUAS QUE HACES TÚ
TAMBIÉN LOS QUE HAGO YO,
PARAGUAS
¡QUE LINDOS PARAGUAS!
SON LOS ÚNICOS DEL MUNDO
QUE FUNCIONAN AL REVÉS:
HAY QUE LLEVARLOS ABIERTOS.
PARA QUE PUEDAS MOJARTE
ABRE EL TUYO JUNTO AL MÍO
Y A LA SOMBRA DE LOS DOS
SEREMOS GOTAS ALEGRES
JUNTO A OTROS EN LA CALLE
SON LOS PARAGUAS DE LA PAZ
PARAGUAS DEL AMOR
PARAGUAS QUE PINTAS Y CREAS.
SON LOS PARAGUAS QUE HACES TÚ
TAMBIÉN LOS QUE HAGO YO,
PARAGUAS
¡QUE LINDOS PARAGUAS!
NUEVAS LÍNEAS, LES TRAZAMOS.
CON ESMERO ILUSTRAMOS,
DIBUJAMOS CORAZONES,
DECORAMOS CON CUIDADO.
NO LOS CIERRES TE PROTEGEN,
DE LAS GUERRAS, DE SUS MALES.
SI LOS ABRES, TE CONVOCAN
AL DESFILE DE LA PAZ.
SON LOS PARAGUAS DE LA PAZ
PARAGUAS DEL AMOR
PARAGUAS QUE PINTAS Y CREAS.
SON LOS PARAGUAS QUE HACES TÚ
TAMBIÉN LOS QUE HAGO YO,
PARAGUAS
¡QUE LINDOS PARAGUAS!
LA HERMANDAD 'CRISTO DE LOS AFLIGIDOS DEL CAÑAMELAR' REPARTE 'ALELUYAS DE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN' COINCIDIENDO CON SU MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS
Por segundo año consecutivo la Hermandad 'Cristo de los Afligidos del Cañamelar' ha repartido 'Aleluyas de la Pascua de Resurrección' (HA RESUCITADO COMO HABIA DICHO. FELIZ PASCUA 2012) en la Misa de Acción de Gracias y en recuerdo de los cofrades fallecidos. Misa que se ha celebrado hoy, lunes de la octava de Pascua y segundo lunes de mes y que ha oficiado el sacerdote del Cañamelar Paco Ferrer, que se encuentra en su casa toda vez que está de vacaciones de sus estudios en Roma.
Insisto en lo que he venido apuntando estos dias, para una gran mayoria de semanasanteros parece que la Semana Santa concluye con el Desfile de Resurrección del Domingo de Pascua ¡ojo que no digo la Vigilia Pascual porque se pueden contar con los dedos de las manos los cofrades que asistieron a la parroquia Nuestra Señora del Rosario!. Y aún se quejan de lo manifestado por Antonio Diaz Tortajada. Para mí que se ha quedado corto. Ayer, en la Misa de Acción de Gracias que organiza todos los años la Junta de Gobierno de la SSMV como acto colectivo que pone punto final al ejercicio semanasantero, Juan Pedro Escudero, actual Prior, incidió en lo mismo "está muy bien las procesiones pero mejor estaría si estas tuviesen, por parte de los cofrades, una vivencia anterior en los respectivos templos. Si queremos expresar nuestro caracter semanasantero antes debemos de asimilar lo que se hace en el interior de los templos todos estos dias de la Semasna Santa.
Pues bien hoy, en la Misa de acción de Gracias de la Hermandad del Cristo de los Afligidos, que concluyó besando los pies del Crucificado que tallara en el 43 Carmelo Vicent Suria, eramos cuatro cofrades, de ellos tres con cargos en el Consejo de Gobierno. De un censo que se aproxima a los cien ... ustedes mismos. Y no me valen escusas de cansancio, olvidos o similares. Sé es cofrade con todas las consecuencias y hay que empezar ya a valorar la Misa como el centro de nuestra vida cristiana. Si no ... mal vamos, aunque seamos los mejores participando en las procesiones. Eso es hacer de un acto puramente religioso un acto exclusivamente cultural y en ello nos estamos equivocando gravemente.
jueves, 5 de abril de 2012
Stabat Mater (Versión Original)
Estaba la Madre dolorosa
junto a la Cruz, llorosa,
en que pendía su Hijo.
Su alma gimiente,
contristada y doliente
atravesó la espada.
¡Oh cuán triste y afligida
estuvo aquella bendita
Madre del Unigénito!.
Languidecía y se dolía
la piadosa Madre que veía
las penas de su excelso Hijo.
¿Qué hombre no lloraría
si a la Madre de Cristo viera
en tanto suplicio?
¿Quién no se entristecería
a la Madre contemplando
con su doliente Hijo?
Por los pecados de su gente
vio a Jesús en los tormentos
y doblegado por los azotes.
Vio a su dulce Hijo
muriendo desolado
al entregar su espíritu.
Ea, Madre, fuente de amor,
hazme sentir tu dolor,
contigo quiero llorar.
Haz que mi corazón arda
en el amor de mi Dios
y en cumplir su voluntad.
Santa Madre, yo te ruego
que me traspases las llagas
del Crucificado en el corazón.
De tu Hijo malherido
que por mí tanto sufrió
reparte conmigo las penas.
Déjame llorar contigo
condolerme por tu Hijo
mientras yo esté vivo.
Junto a la Cruz contigo estar
y contigo asociarme
en el llanto es mi deseo.
Virgen de Vírgenes preclara
no te amargues ya conmigo,
déjame llorar contigo.
Haz que llore la muerte de Cristo,
hazme socio de su pasión,
haz que me quede con sus llagas.
Haz que me hieran sus llagas,
haz que con la Cruz me embriague,
y con la Sangre de tu Hijo.
Para que no me queme en las llamas,
defiéndeme tú, Virgen santa,
en el día del juicio.
Cuando, Cristo, haya de irme,
concédeme que tu Madre me guíe
a la palma de la victoria.
Y cuando mi cuerpo muera,
haz que a mi alma se conceda
del Paraíso la gloria.
Amén.
Viernes Santo: Colecta en favor de los santos Lugares
Parroquias de la diócesis de Valencia, conventos e iglesias, destinarán sus colectas del Viernes Santo al sostenimiento de la labor evangelizadora, social, educativa y cultural que se realiza en los Santos Lugares con motivo de la jornada a favor de Tierra Santa que celebra la Iglesia.
Valencia fue en 2011 la segunda diócesis española que más donativos aportó en esta jornada, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la Comisaría de Tierra Santa de los religiosos franciscanos, custodios de los Santos Lugares desde 1342 por encargo de la Santa Sede.
En la actualidad, Tierra Santa cuenta con una comunidad cristiana de 175.000 habitantes y los religiosos que la atienden, “no disponen de apoyo ni del gobierno de Israel ni de la autoridad palestina por lo que la ayuda económica les resulta imprescindible para subsistir”, según las mismas fuentes.
Asimismo, los religiosos que permanecen en la custodia de los Santos Lugares, que abarca además de Tierra Santa otros países colindantes como Chipre, Líbano o Siria, entre otros, “siguen manteniendo colegios, orfanatos, residencias de mayores y asistiendo moral y materialmente al cada vez mayor número de familias sin recursos en la zona", han añadido.